Premio Nacional del Deporte
El Premio Nacional del Deporte de Chile, establecido en el artículo 79° de la ley Del Deporte N° 19.712, es un galardón que otorgará anualmente el Estado de Chile al deportista o equipo de deportistas chilenos, tanto convencionales o Paralímpicos, que en el año calendario anterior se haya distinguido por sus resultados competitivos o por su trayectoria destacada y ejemplar para la juventud del país. Sólo se premiará a un deportista o al equipo de una disciplina deportiva.
CONVOCATORIA 2022
De conformidad a lo indicado el Decreto Supremo N°71, de 2018, que aprueba nuevo Reglamento para la concesión del Premio Nacional del Deporte de Chile, creado por el artículo 79 de la Ley del Deporte, informamos que el MINISTERIO DEL DEPORTE abre la convocatoria para que las Organizaciones más Representativas del Deporte Nacional presenten a los postulantes para la versión 2022 del PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE.
Se entenderá como “Organizaciones más Representativas del Deporte Nacional”, al Comité Olímpico de Chile, Comité Paralímpico de Chile, las Federaciones Deportivas Nacionales, y la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional.
Los postulantes podrán ser presentados por la plataforma disponible en nuestro sitio web, o mediante una carta dirigida a la Ministra del Deporte, al correo comunicaciones@mindep.cl (ASUNTO: Premio Nacional del Deporte 2022) en un documento que contemple los siguientes datos
Nombre Postulante:
Nombre Presidente de la Organización Deportiva:
Federación Deportiva a la que Representa el Postulante:
Rut del o los Postulantes, en caso de que sea un equipo:
Logros Deportivos Durante el 2022:
Logros Deportivos más Importantes de su Trayectoria:
Fecha de su Primera Representación Nacional:
LISTADO DE GANADORES DEL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE
2002: Según la Ley del Deporte y por única vez, se otorgó el Premio Nacional del Deporte a dos deportistas o equipos de deportistas:
1.- Miguel Cerda y Cristián Yantani (Remo)
2.- Selección Olímpica de Fútbol (Bronce en los JJ. OO. de Sydney 2000) .
2003: Nicolás Massú, Fernando González y Marcelo Ríos (Tenis).
2004: Carlo de Gavardo (Motociclismo).
2005: Alberto González Más (Navegación a Vela).
2006: Selección femenina de Hockey Patín.
2007: Francisco López Contardo (Motociclismo).
2008: Natalia Ducó Soler (Atletismo).
2009: Kristel Kobrich (Natación).
2010: Bárbara Riveros (Triatlón).
2011: Tomás González (Gimnasia).
2012: Cristián Valenzuela (Atletismo Paralímpico).
2013: Felipe Miranda (Esquí Náutico).
2014: María José Moya (Patín Carrera).
2015: Juan Carlos Garrido (Levantamiento de Pesas Paralímpico).
2016: Pablo Quintanilla (Motociclismo).
2017: María Fernanda Valdés (Levantamiento de Pesas).
2018: Alberto Abarza (Natación Paralímpica).
2019: Francisca Crovetto (Tiro al Vuelo skeet).
2020: Joaquín Niemann (Golf).
2021: María Francisca Mardones (Atletismo Paralímpico).