Publicado el 20 de nov, 2025

Ministros Delpiano y Pizarro renuevan convenio para potenciar el deporte de alto rendimiento e impulsar a deportistas de las Fuerzas Armadas

Con el fin de apoyar el trabajo de los deportistas nacionales, tanto civiles como militares, los Ministerios de Defensa Nacional y del Deporte renovaron este jueves un convenio de colaboración que apunta a promover el desarrollo del deporte de alto rendimiento.

La iniciativa permite, por ejemplo, el uso de instalaciones militares por parte de deportistas civiles y, al mismo tiempo, que deportistas de las Fuerzas Armadas utilicen instalaciones administradas por el Instituto Nacional de Deportes. La firma se materializó en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Contacto, donde la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, compartieron con deportistas afiliados a la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional (CODEFEN), organismo encargado de desarrollar la actividad deportiva en las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.

En la actividad participaron deportistas de alto rendimiento pertenecientes a las Fuerzas Armadas, como la triatleta y capitán de Ejército Fernanda Niklitschek, quien representará a Chile en el Ironman 70.3 en Francia y en el Ironman de Florida, EEUU, ambos en 2026, y en los Juegos Olímpicos Militares de EEUU, en 2027. También estuvo la paracaidista y mayor de Ejército Camila Orellana, que este año fue la primera mujer en saltar en paracaídas durante la Parada Militar y en 2026 representará a Chile en el mundial de la especialidad que se realizará en Eslovaquia.

“El deporte es parte de la formación de las Fuerzas Armadas y al mismo tiempo puede ser una forma de acercar a las personas al mundo militar. Hay jóvenes que a través del deporte han querido entrar a las Fuerzas Armadas, porque vieron que ahí también podían seguir haciendo lo que les gustaba y además prestar un servicio al país”, dijo la ministra Delpiano. La secretaria de Estado agregó que “esto no solo produce una relación más cotidiana entre las distintas ramas, sino también una vinculación cívico militar en las competencias internacionales en las cuales participan también nuestros deportistas militares, entonces, creo que con esto el país gana”.

El ministro Pizarro manifestó que “nos alegra muchísimo ver la diversidad de disciplinas y actividades que permanentemente están realizando mientras compatibilizan sus trabajos y estudios con la competencia deportiva. Felicitamos que representen no solamente a sus instituciones, sino que en muchos casos también a nuestro país”. “Esperamos que con esta colaboración entre el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional del Deporte, CODEFEN, nuestras Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, podamos seguir robusteciendo los espacios de práctica, de competencia y representación del deporte de nuestro país”, añadió la autoridad, quien destacó el uso de instalaciones militares en competencias como el Mundial Sub-20 de Fútbol y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

CODEFEN reúne a deportistas que practican disciplinas de aplicación militar, es decir, que son impartidos durante el proceso formativo en las instituciones, tales como judo, tiro al blanco, natación, triatlón, esgrima, equitación, atletismo, paracaidismo, entre otros.