VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025: autoridades entregan bandera nacional al Team ParaChile
En el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Parque Estadio Nacional se realizó hoy la entrega de bandera al Team ParaChile, que representará al país en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se desarrollarán entre este viernes 31 de octubre y el domingo 9 de noviembre.
El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, hicieron entrega del pabellón nacional a Hugo Silva, seleccionado de baloncesto en silla de ruedas, y Joseline Yévenes, de para tenis de mesa, quienes son los abanderados del Team ParaChile en los Juegos, cita de la cual nuestro país es anfitrión y que se desarrollará en las regiones Metropolitana y del Libertador Bernardo O´Higgins.
En la instancia, el ministro Pizarro señaló que “uno de los ejemplos que nuestro país está entregando dice relación con el trabajo colectivo colaborativo. Estuvimos presentes en diversos eventos del deporte paralímpico, hemos tenido una serie de eventos: recientemente la Americup de básquetbol femenino adulto con gran asistencia, el Mundial Sub-20 donde las regiones fueron muy protagonistas, el Mundial de Ciclismo Pista el fin de semana pasado en el Velódromo de Peñalolén, y ahora vamos a recibir este gran evento, los Juegos Parapanamericanos Juveniles, todo esto nos habla de lo colectivo”.
Sobre las medallas de oro, plata y bronce que fueron presentadas en la ceremonia, el titular del Deporte destacó que “representan la síntesis entre inclusión, juventud y territorio, cada medalla rinde homenaje al esfuerzo de las y los para atletas evocando a través de su textura y relieve la energía del deporte adaptado y el valor del trabajo colectivo, los trazos curvos que recorren su superficie remiten la geografía diversa de Chile desde la cordillera y el valle hasta la costa expresando la conexión entre paisaje, cultura y espíritu, reflejando el compromiso del país con un futuro más accesible e inclusivo”.
En la ceremonia estuvieron presentes Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, el gobernador de la región de O'Higgins, Pablo Silva, el presidente del Comité Paralímpico de Chile Sebastián Villavicencio, el director nacional IND, Israel Castro, el alcalde de Rengo, Enrique del Barrio, y el alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit, entre otras autoridades.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, expresó que “ustedes son los representantes de nuestra patria, y vamos a estar alentándolos para obtener los mejores resultados y demostrar una vez más que Chile recibe a quienes vienen de distintas latitudes con los brazos abiertos para, en buena lid, competir conforme a los valores del deporte”.
“En el último tiempo, ha habido una serie de eventos que han puesto a Chile en la vitrina del mundo. Hemos recibido felicitaciones por la capacidad de organización, y lo más importante, nos ha permitido dar un salto significativo en infraestructura”, agregó.
Legado en infraestructura y valores paralímpicos
Por su parte, Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, destacó que “Chile es el primer país que ha organizado los Juegos Parasuramericanos, los Juegos Parapanamericanos Adultos y ahora los Para panamericanos Juveniles. Muchos mencionaron la palabra legado, estamos dentro de un legado, el de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 y por eso felicitar al gobierno de Chile, entonces y ahora, que siguen con ese legado, pero ustedes son el legado, atletas jóvenes que se inspiraron en otros atletas con discapacidad y empezaron en el deporte. La palabra atleta es muy fuerte, significa muchas cosas, tienen la mirada hacia el alto rendimiento pero también llevan con ustedes los valores del deporte y los valores del movimiento paralímpico: determinación, coraje, superación e igualdad”.
Finalmente, la abanderada del Team ParaChile Joseline Yévenes, de para tenis de mesa, expresó que “llevar la bandera de nuestro país no es sólo un privilegio, es un símbolo de todo lo que hemos trabajado, cada madrugada de entrenamiento, cada caída y las veces que hemos decidido levantarnos una vez más. Tuve la oportunidad de vivir los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Bogotá en 2023. Recuerdo lo que sentí al competir, al escuchar nuestro himno y al compartir con deportistas de tantos lugares. Después vino Santiago 2023, tenía sólo 17 años y volví a vivir esa emoción. Sentir ese cariño es algo que no se olvida y ahora ustedes, los 113 deportistas que vestirán la camiseta de Chile, tendrán esa misma oportunidad, competir frente a su país con el corazón lleno de orgullo y con la bandera en el pecho”.
Team ParaChile
El combinado nacional juvenil del Team ParaChile competirá en once disciplinas con 113 deportistas, entre 12 a 23 años. Dentro de la delegación se encuentra Ignacio Torres, actual número uno del mundo en para tenis de mesa e Isabella Michela, quien viene de tener una gran actuación en el Mundial de Para Atletismo.
Serán 1.100 paradeportistas de 27 países los que competirán en 13 deportes: Boccia, Fútbol para ciegos, Fútbol PC, Gólbol, Baloncesto en silla de ruedas (3×3 y 5×5), Para judo, Para atletismo, Para natación, Para powerlifting, Para tenis de mesa, Tenis en silla de ruedas, Vóleibol sentado y Para tiro con arco.
Los abanderados del @teamparachile para los Juegos Parapanamericanos Juveniles, recibieron de manos del vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde y del ministro del Deporte, Jaime Pizarro la bandera que portarán en la ceremonia inaugural del evento este viernes 31 pic.twitter.com/4Xg21g4h9j
— Ministerio del Deporte (@MindepChile) October 29, 2025