Ministro del Deporte, Jaime Pizarro visita Estadio Codelco El Teniente a días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025
En una visita junto al presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco y el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, el titular de Deportes verificó los mejoramientos realizados en el recinto con miras a la cita mundialista, que inicia la acción en Rancagua el próximo lunes 29 de septiembre.
En tren, hasta la capital de la Región de O’Higgins se desplazó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro junto su par de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz para participar en una serie de actividades relacionadas con la realización de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025™ entre las que se incluyó una visita al Estadio Codelco El Teniente, sede de la fiesta deportiva.
Las autoridades llegaron hasta el Estadio Codelco El Teniente donde los recibió el presidente del Directorio, Máximo Pacheco, para visitar las obras realizadas con miras a la realización de la Copa Mundial. El proyecto de remodelación fue financiado por Codelco División El Teniente y alcanzó los $3.600 millones los que se utilizaron para la infraestructura, mobiliario, cancha, avances en tecnologías y comunicaciones. Todo, con el objetivo de alcanzar el estándar exigido por la FIFA para la realización de la Copa Mundial.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, agradeció el compromiso de Codelco con el deporte nacional y agradeció el trabajo realizado en el recinto deportivo, el que permitirá que la comunidad de la Región de O’Higgins hoy cuente con un espacio del más alto nivel, y añadió que “espero que la copa ,undial Sub-20 de FIFA permita justamente promover el encuentro, promover la familia, promover la mejora, promover la conectividad, promover que efectivamente seamos capaces de convivir en torno a espacios que son de larga historia, como este Estadio CODELCO El Teniente, que son puntos de encuentro, que son de punto de encuentro social, deportivo, artístico, cultural y que permanentemente nos están recordando que debemos cuidarlo, debemos trabajar por ello y debemos relevar también la importancia que tiene”.
En tanto, Máximo Pacheco, señaló que “el Estadio Codelco El Teniente ha acompañado a la región por 80 años, ha sido testigo de alegrías y tristezas, de triunfos y dolores, de memoria y esperanza. Hoy comienza una nueva era, en que CODELCO le agradece a esta comunidad por tenernos en el lugar que nos tiene, y ese cariño en estos días difíciles lo hemos sentido.”
Entre las obras que se realizaron destacan: la remoción del pasto e instalación de uno nuevo importado desde Estados Unidos con un corte más bajo que permite un desplazamiento fluido del balón en los nueve mil metros cuadrados de la cancha principal. En tanto, respecto a la infraestructura y mobiliario se instalaron 88 vidrios templados en una distancia aproximada de 90 metros, proporcionando una nueva baranda de seguridad con un diseño moderno y despejado.
Por otro lado, se ampliaron de dos a cuatro los camarines del estadio -los que cuentan con 25 módulos de mobiliario, dos tinas inflables de hielo y dos camillas, todo con un estándar profesional de alto rendimiento-, además se construyeron tres camarines para árbitros, una sala de enfermería, una sala para el veedor y tres salas para el control de dopaje, todos estos espacios fueron equipados con aire acondicionado y extracción para asegurar una climatización óptima.
También se instalaron cuatro nuevas torres de iluminación, cada una equipada con 16 focos. Adicionalmente, se renovaron y reemplazaron todos los focos existentes en el estadio para modernizar el sistema lumínico. El Led será nivel B 2.000 lux, cumpliendo con las normas actuales de la competencia. Se renovaron completamente los 400 metros lineales de la pista atlética, la que ahora cuenta con certificación de World Athletics, lo que garantiza su calidad y cumplimiento de estándares internacionales.
Se realizó una redistribución y remodelación del sistema de megafonía. El resultado son seis nuevos puntos de audio en el sector Pacífico y seis en el sector Andes, mejorando la calidad del sonido en esas áreas. El sector de prensa tuvo una remodelación total de su sistema eléctrico. Además, se renovaron y modernizaron las 38 mesas de trabajo para los periodistas.
Rancagua se prepara para recibir a las selecciones del Grupo E compuesto por Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica, así como a las y los espectadores y turistas que lleguen hasta la ciudad para ser parte de este importante torneo internacional.
Al Estadio Codelco El Teniente, que será el epicentro del grupo E, la Región de O’Higgins dispondrá de tres canchas de entrenamiento: dos en el Centro de Entrenamiento Patricio Mekis y una en el Monasterio Celeste, perteneciente al Club Deportivo O’Higgins de Rancagua.
Mejoras en la ciudad
Antes de visitar las obras realizadas en el recinto deportivo de Codelco, el ministro Pizarro participó de la inauguración de distintas iniciativas que permitirán el desplazamiento de las y los espectadores hasta el recinto deportivo y que se presentaron a la ciudadanía: EFEBike, un servicio gratuito de estacionamiento de bicicletas, un que aumenta de 56 a 96 estacionamientos, que cuenta con cámaras de seguridad y elementos para reparar bicicletas, liderado por el Ministerio de Transporte ha trabajado en
“Ad portas del inicio del Mundial de fútbol Sub 20, en que Rancagua será ciudad sede, y ad portas del Día Mundial sin Auto que celebramos en Chile este viernes, EFE nos invita, junto con el municipio, el Gobierno Regional y Codelco, a inaugurar la expansión del bicicletero EFE Bike aquí en Rancagua, es un esfuerzo importante para aumentar de 56 a 96 la capacidad de bicicletas que se pueden estacionar de forma simultánea, sino que también viene acompañado de mayor comodidad y de mayor seguridad, aquí habrá cámaras, imágenes y espacios de auto atención para poder recuperar y reparar su bicicleta que necesite algún tipo de intervención para llegar a su destino final”, indicó el titular de Transporte y Telecomunicaciones.
Adicionalmente, las autoridades entre las que se encontraban el gobernador regional, Pablo Silva Amaya, el alcalde de Rancagua, Raimnundo Agliatti, el Gerente Interino Codelco Sougarret y la Gerenta de Pasajeros de EFE Central, Paula Valenzuela.
Al finalizar el ministro del Deporte, Jaime Pizarro señaló que “esta noticia es para nosotros doblemente valiosa, pues facilita la conectividad al transporte y también por promover la actividad física y el deporte. Felicitamos que las comunidades de ciclistas están incorporadas como parte activa de las ciudades”.