Publicado el 12 de sep, 2025

A 50 días de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, Aruco realiza su primera presentación en vivo

La mascota oficial de los Juegos estará presente en las tres regiones que serán sede del evento, para acompañar y vibrar con cada una de las competencias.

 

La casa del deporte paralímpico fue nuevamente el escenario para celebrar un hito más en el camino hacia los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Esta vez, autoridades nacionales y deportivas, encabezadas por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se reunieron para celebrar los 50 días que restan para el inicio de la competencia multideportivo continental, así como también para ver por primera vez a Aruco, la mascota oficial de los Juegos. 

Durante la realización de la actividad, en la que también participaron la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete, el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, el subsecretario (s) del Deporte, Álvaro Ipinza, la gerenta general de Olimpiadas Especiales Chile, Patricia Duane, la representante de UNESCO, Sofía Quesada y los seremis del Deporte, Leandro Torres (Valparaíso) y Macarena Chandía (O’Higgins) se desarrollaron distintas clínicas y muestras deportivas donde alumnos y alumnas del INSUCO de Ñuñoa, pudieron conocer más sobre los distintos deportes y disciplinas que estarán presentes en los Juegos. 

“Quisiera agradecerle a los gobiernos regionales de O'Higgins y  de Valparaíso, especialmente, por colaborar, contribuir, apoyar y abrir sus puertas para recibir este gran evento. Estos Juegos nos permiten vivir la inclusión a través de la práctica deportiva y llevarla a las regiones de nuestro país. Este es un  mes absolutamente privilegiado, tenemos nuestras fiestas patrias, pero,  también tenemos la posibilidad de ya comenzar a mirar estos 50 días y seguir  avanzando en la preparación de nuestros para deportistas y por hacer que nuestra mascota siga activa visitando las sedes y acompañando a los colegios”, señaló el titular de Deporte. 

Durante esta instancia, las y los presentes también tuvieron la oportunidad de conocer a la mascota oficial de los Juegos Parapanamericanos, Aruco, quien por primera vez estuvo presente en una actividad oficial del evento. Desde hoy la araucaria se une a la fiesta multideportiva y será protagonista en cada una de las regiones sedes.

Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile, indicó que “solo 50 días nos separan de este gran evento que marcará el inicio de un nuevo ciclo paralímpico. En ese momento, más de mil deportistas llegarán a competir a distintas regiones de nuestro país, reafirmando uno de los principales objetivos de Copachi: descentralizar el deporte paralímpico. Estos Juegos también son la prueba del valor del trabajo bien hecho. Gracias al esfuerzo coordinado de todo el Comité, hoy Chile se posiciona como un referente en la organización de competencias de alto nivel”. 

En tanto, la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete dijo que “a 50 días de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 nos preparamos para una verdadera fiesta del deporte, de la inclusión y de la visibilización del enorme talento y esfuerzo de las personas con discapacidad. Estos Juegos se vivirán en seis comunas de tres regiones del país, aprovechando la infraestructura pública que hemos desarrollado para el deporte, especialmente el paralímpico. Para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en particular para Senadis, es fundamental apoyar este tipo de iniciativas que nos permiten visibilizar e integrar a nuestros deportistas paralímpicos”.
 
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, congregarán a cerca de 1.100 deportistas de más de 25 países del continente, quienes competirán en 13 deportes y 14 disciplinas deportivas. El evento multideportivo se realizará en las regiones Metropolitana (Ñuñoa y Providencia), Valparaíso (Villa Alemana) y O’Higgins (Rengo, Santa Cruz y Machalí).