Publicado el 8 de sep, 2025

Autoridades de Gobierno visitan obras de mejoramiento del Estadio Nacional, sede del Mundial Sub-20 FIFA Chile 2025TM

Gracias a un acuerdo de colaboración y traspaso de recursos entre el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND), el Coliseo Central Julio Mártinez Prádanos, principal recinto deportivo del país, se prepara para la cita deportiva mundial que se inicia a fin de mes.

Santiago, 8 de septiembre de 2025.- Hasta el principal recinto deportivo del país llegaron esta mañana el ministro del Deporte, Jaime Pizarro junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, el ministro (s) de Seguridad Pública, Rafael Collado; los subsecretarios de Deporte (s) e Interior; Álvaro Ipinza, y Víctor Ramos, respectivamente, el director nacional del IND, Israel Castro y representantes del Comité Organizador Local del Mundial Sub-20 FIFA Chile 2025TM para recorrer las obras de mejoramiento que se están realizando en el recinto con motivo de la realización del evento deportivo internacional. 

Tras el recorrido, el ministro Jaime Pizarro agradeció a las autoridades presentes y especialmente al Ministerio de Obras Públicas y a Codelco por el esfuerzo técnico y financiero para que dicho estadio, ubicado en Rancagua, esté en óptimas condiciones para el certamen. Además, agregó que “nuestro país se ha distinguido por ser un buen anfitrión de eventos deportivos, entonces están las condiciones y la capacidad operativa, técnica y organizativa para seguir alojando el desarrollo de  actividades de primer nivel. Destacar que quedará un legado en estas canchas, cuyas cualidades técnicas de superficie son de primer nivel, recordemos que tanto el Estadio Nacional como el Estadio Elías Figueroa en Valparaíso tendrán dos grupos participando, a diferencia del Estadio Codelco El Teniente y el Estadio Fiscal de Talca, un solo grupo. Y como vemos, las regiones serán grandes protagonistas y el legado en infraestructura para esas comunidades también”. 

Las obras que se realizan en el Coliseo se enmarcan en la firma de un convenio de colaboración y traspaso de recursos firmado por las carteras de Deporte y Obras Públicas y el IND, en noviembre del año pasado y que hoy se materializa con el mejoramiento de camarines -incluidos los que utilizan las selecciones nacionales masculina y femenina-, la instalación de superficies antideslizantes de tránsito para deportistas entre los camarines y el campo de juego, la modificación de zonas mixtas para periodistas, el mejoramiento en los servicios higiénicos del recinto, la pintura general del recinto entre otros arreglos, entre los que destacan la instalación del césped híbrido en la cancha.

Por otro lado, la titular de Obras Públicas, Jessica López indicó que “estamos visitando las obras de remodelación del Estadio Nacional, con estándar FIFA. Estos avances son parte de una inversión total de 13.155 millones de pesos que incluyen también la remodelación del estadio Elías Figueroa de Valparaíso y el Fiscal de Talca. Estamos dejando un legado deportivo que trascenderá el Mundial. En el caso del Estadio Nacional, las mejoras incluyen la instalación de césped híbrido, la modernización completa de camarines, la renovación de baños públicos antivandálicos y nuevos espacios de circulación. Toda esta infraestructura demuestra el compromiso del gobierno por entregar obras de primer nivel, tanto para nuestros deportistas como para las familias que disfrutarán de este torneo.

Las obras realizadas, en el Coliseo Central, contemplan una inversión superior a los $2.800 millones y se realizan en dos etapas, la primera de ellas fue la que visitaron hoy las autoridades y contemplan todos los requerimientos técnicos para la realización del Mundial, mientras que la segunda será completada una vez finalizado el evento deportivo. 

Por su parte, Israel Castro, director nacional del IND, ente administrador del Parque Estadio Nacional señaló que “hoy podemos decir con orgullo que tanto el Estadio Nacional, el Fiscal de Talca y el Elías Figueroa ya están listos y en perfectas condiciones para recibir el Mundial de Fútbol Sub-20. Estamos seguros de que este evento se desarrollará con los más altos estándares internacionales, demostrando una vez más la capacidad de Chile para organizar grandes citas deportivas. Este campeonato se suma a la AmeriCup, al Mundial de Ciclismo en Pista y a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, consolidando a nuestro país como un referente en la organización de eventos deportivos de primer nivel”.

Estas obras serán parte del legado material que dejará la realización de eventos deportivos de clase mundial en Chile, y permitirán que los estadios sedes de Talca, Valparaíso, Santiago y Rancagua, alcancen estándares internacionales para seguir albergando competencias deportivas en el futuro, pudiendo así consolidar a Chile y sus regiones como anfitriones de primer nivel.

El Mundial Sub-20 FIFA Chile 2025 ™  se realizará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, O’Higgins y el Maule. Hasta nuestro país llegarán 24 selecciones las que han sido divididas en seis grupos para la primera fase que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre. El partido inaugural se realizará en el Coliseo Central Julio Martínez Prádanos del Parque Estadio Nacional y en él se enfrentarán la selección chilena contra la de Nueva Zelanda.