Publicado el 23 de jul, 2025

A 100 días del inicio de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 presentan a Aruco, la primera mascota con discapacidad visual de un evento deportivo internacional

Aruco es creación de Melissa Medina (23), oriunda de la comuna de Chépica, Región de O’Higgins, quien al postular su diseño lo describió como una pequeña araucaria que nació en lo alto de la Cordillera de Los Andes con un gran sueño: crecer fuerte y compartir su historia con el mundo.

Con la asistencia de S.E el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, el ministro del Deporte Jaime Pizarro Herrera, el subsecretario (s) de la cartera Álvaro Ipinza Torres, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio Cécsar Ávila, el director del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro, y el presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), Sebastián Villavicencio, entre otras autoridades, este martes se celebró la segunda versión de la Gala Paralímpica, instancia organizada por Copachi, en cual la institución realizó un homenaje a las y los mejores deportistas paralímpicos de la temporada, además de reconocer el aporte de entrenadores y dirigentes del movimiento paralímpico.

Es en este contexto que, a 100 días del inicio de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 se presentó la mascota oficial de la cita: Aruco, una pequeña araucaria que nació en lo alto de la Cordillera de Los Andes con un gran sueño: crecer fuerte y compartir su historia con el mundo y que además se convierte en la primera en tener discapacidad visual en un evento deportivo internacional. 

Su creadora, Melissa Medina (23), oriunda de la comuna de Chépica, Región de O’Higgins, la describe así: “una tormenta azotó el bosque, Aruco se mantuvo firme, mostrando su coraje. A pesar del viento y la nieve, nunca dejó de crecer, con determinación. Su lucha silenciosa inspiró a todos: animales, árboles y hasta personas que buscaban fuerza para seguir adelante. Aruco ofrecía sombra a todos por igual, sin importar quiénes fueran. Así, se convirtió en símbolo de inspiración e igualdad y representa el espíritu paralímpico, que resiste, lucha, inspira y une”. 

En la instancia, el ministro del Deporte Jaime Pizarro señaló que “Ñuñoa y Providencia en la Región Metropolitana, Villa Alemana en la región de Valparaíso y las comunas de Rengo, Machalí y Santa Cruz en la región de O’Higgins serán los escenarios que albergarán a las trece disciplinas que estarán en competencia. Junto con esto le damos la bienvenida a Aruco, la mascota que nos acompañará durante el evento y que estamos seguros, que se ganará el corazón de todas y todos los chilenos, así como el de las delegaciones y quienes lleguen a nuestro país durante los Juegos”. 

El ministro detalló además que “serán más de 1.500 jóvenes de entre 14 y 21 años de 33 países los que nos visitarán, quienes durante 10 días darán lo mejor de cada uno y cada una por alcanzar ese tan deseado y buscado podio. Sin embargo, la invitación es también a disfrutar las competencias, del compañerismo, del trabajo en equipo y, por supuesto, de todo lo que ofrece nuestro país y sus regiones”. 

El titular de la cartera de Deporte finalizó expresando: “Nuestro compromiso como Estado y como Gobierno es poder entregar unos Juegos de primer nivel y actualmente estamos trabajando mano a mano con organismos nacionales e internacionales para que el próximo 31 de octubre, cuando inauguremos los Juegos, nos podamos sentir orgullosos de lo que somos capaces de entregar cuando trabajamos en equipo por un objetivo en común”. 

Diez menciones honrosas 

En el marco de la realización de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que se llevarán a cabo entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de este año, el 25 de abril se publicó el concurso, abierto a la ciudadanía, para escoger a la mascota del evento continental. 

La convocatoria, orientada a personas naturales de entre 14 y 23 años de edad residentes en el territorio nacional, recibió un total de 208 propuestas, desde 62 comunas pertenecientes a 15 regiones del país. 

El jurado estuvo compuesto por el ministro del Deporte Jaime Pizarro, además de Israel Castro, director Nacional del IND, Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile, Esther Kuisch-Laroche de Unesco, Juan Pablo Salazar, gerente de Inclusión del Banco de Desarrollo para América Latina y El Caribe (CAF) y Andrés Beroiza, deportista del Team ParaChile

Tras el debate y la revisión de los antecedentes, el jurado determinó a “Aruco” como la mascota ganadora. Su creadora, Melissa Medina, recibirá 500 mil pesos en dinero efectivo, más un kit de ropa deportiva del Team ParaChile, además de entradas preferenciales para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Adicionalmente, se escogieron diez menciones honrosas, quienes recibirán entradas para la ceremonia inaugural de la cita continental, la que se realizará el 31 de octubre del presente año.